Urge acción contra el contrabando de combustibles
La importancia del diálogo en el sector gasolinero
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha expresado su preocupación por el impacto del mercado ilícito de petrolíferos en la economía y en la seguridad energética del país. La organización destacó la necesidad de una solución integral que permita garantizar la estabilidad de precios y combatir el contrabando de combustibles.
Si bien Coparmex ha reconocido la apertura del gobierno federal al diálogo entre el sector privado y el sector público, también ha insistido en la urgencia de implementar medidas que frenen el comercio ilegal de gasolina. La adhesión al acuerdo de mantener el precio del combustible en 24 pesos por litro ha sido confirmada como voluntaria, permitiendo a cada empresa decidir su participación según sus condiciones particulares.
El impacto del mercado ilícito en el sector
Uno de los puntos que más preocupa a Coparmex es el incremento del huachicol y la importación ilegal de combustibles, lo que afecta la economía y la competitividad del sector formal. Se ha instado al gobierno a tomar medidas concretas que fortalezcan los mecanismos de control aduanero y regulación del mercado, asegurando que el abastecimiento de gasolina se realice dentro del marco legal.
Medidas propuestas para fortalecer el sector
Para abordar esta problemática, Coparmex ha propuesto diversas acciones:
- Refuerzo de la seguridad energética para garantizar el abasto de combustibles dentro de la legalidad.
- Fortalecimiento de los procesos aduaneros para evitar la entrada de gasolina de contrabando.
- Facilitación en la obtención de permisos de infraestructura, como el almacenamiento de combustibles, con el objetivo de ofrecer más opciones a los consumidores.
Un llamado a la colaboración público-privada
La organización empresarial ha enfatizado que el diálogo entre el gobierno federal y el sector gasolinero es clave para estabilizar el precio de los combustibles y combatir el mercado ilícito. Se ha reiterado que cualquier acuerdo debe enmarcarse en la competencia económica justa, permitiendo mayor variedad de opciones para los consumidores finales.
Finalmente, Coparmex ha reafirmado su compromiso con la seguridad energética del país. Señalando que es indispensable fortalecer la cadena de valor para garantizar precios razonables sin afectar la viabilidad de las inversiones en el sector.