Acuerdo para estabilizar el precio de la gasolina en México

Gobierno y sector empresarial buscan mantener costos accesibles

El gobierno federal y el sector empresarial gasolinero han acordado implementar una estrategia para estabilizar el precio de la gasolina en México. La “Política Nacional para promover la estabilización del precio de la gasolina” será firmada este jueves 27 de febrero en Palacio Nacional y busca garantizar que la gasolina Magna se venda a un precio máximo de 24 pesos por litro.


Recomendado ↓


Objetivo del acuerdo

Este acuerdo tiene un carácter voluntario y no impone obligaciones forzosas a los firmantes. Su vigencia será de seis meses, periodo en el cual se realizarán evaluaciones para ajustar estrategias y mejorar su efectividad.

Petróleos Mexicanos (Pemex) establecerá un precio mayorista nacional en sus terminales de almacenamiento y reparto (TAR) para permitir que los consumidores adquieran la gasolina a un costo menor. Los participantes del acuerdo, incluyendo importadores, comercializadores y distribuidores, revisarán sus políticas para trasladar estos beneficios a los consumidores finales.

Condiciones y monitoreo de precios

Para evitar incrementos descontrolados, se ha determinado que el diferencial de precios entre el mayoreo y el público no debe exceder los dos pesos, sin considerar el IVA. Además, Pemex trabajará en estrategias para optimizar la distribución de la gasolina en todas las regiones del país.

En caso de que los costos operativos superen este margen, se prevén ajustes coordinados con las autoridades. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) continuará aplicando estímulos fiscales y cuotas reducidas al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para amortiguar los aumentos por variaciones internacionales en el precio del petróleo.

Supervisión y transparencia

Las estaciones de servicio deberán seguir informando diariamente sobre sus precios de gasolina a las autoridades competentes. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se encargará de supervisar los costos en estaciones de servicio y proporcionar información semanal a la población sobre los precios en las TAR y los costos de operación de los expendios.

Asimismo, organismos como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente reforzarán la supervisión de controles volumétricos y auditorías a distribuidores y expendedores de combustible.


Por sí te lo perdiste ↓


Compromiso del gobierno

Para garantizar el éxito de la política, el gobierno federal mantendrá mesas de trabajo permanentes con los actores del sector. Permitiendo que nuevas empresas puedan adherirse al acuerdo en cualquier momento.

Con esta medida, se busca beneficiar a los consumidores al ofrecer un precio estable y accesible de la gasolina, mientras se asegura un mercado transparente y competitivo.