¿Cuándo empieza la canícula?

Calor extremo anunciado

Se ha informado que la canícula iniciará el próximo 3 de julio, trayendo consigo un aumento significativo en las temperaturas. Este fenómeno climático, caracterizado por un calentamiento excesivo del aire, será responsable de que más de 10 estados del país enfrenten un periodo de calor intenso.


Recomendado ↓


¿Qué es la canícula?

La canícula es un periodo de calor extremo provocado por la presencia de cielos despejados y bajas precipitaciones. Este fenómeno ocurre entre el 3 y el 15 de julio, extendiéndose hasta principios de agosto, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El término canícula se originó por la asociación con la constelación Can Mayor y la estrella Sirius, la más brillante, que en verano se posiciona en el cielo generando un aumento en las temperaturas, según se ha explicado históricamente.

Estados afectados por la canícula

Se ha informado que los estados que serán más afectados por la canícula incluyen:

  • Campeche
  • Yucatán
  • Guerrero
  • Veracruz
  • Michoacán
  • Coahuila
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Nuevo León

Estos estados deberán prepararse para enfrentar temperaturas que podrían superar los 40 grados Celsius durante las próximas semanas.

Recomendaciones durante la canícula

Para proteger la salud durante la canícula, se recomienda que se mantenga una hidratación adecuada, consumiendo al menos dos litros de agua diariamente. También se aconseja el uso de protector solar y evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 10:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.

Se sugiere además utilizar sombrillas, gorras, lentes de sol o sombreros para minimizar el impacto del calor. Estas medidas han sido emitidas por las autoridades como una forma de prevenir enfermedades relacionadas con las altas temperaturas.


Por sí te lo perdiste ↓


Síntomas y riesgos del golpe de calor

Durante la canícula, es común que se presenten casos de golpe de calor, provocado por la exposición prolongada a temperaturas elevadas. Cuando no se trata a tiempo, el golpe de calor puede causar daños severos, incluso la muerte.

Entre los síntomas más comunes se encuentran dolor de cabeza, piel seca y caliente, ausencia de sudor, sed intensa, respiración rápida, taquicardia, mareos, confusión, náuseas y vómitos. La identificación temprana de estos signos es fundamental para recibir atención médica oportuna.

En conclusión, la llegada de la canícula implica un periodo de calor intenso que afectará a varios estados del país. Se recomienda seguir las indicaciones oficiales para cuidar la salud y evitar complicaciones derivadas del calor extremo.