Zona de inestabilidad con potencial ciclónico
Un fenómeno en evolución frente a las costas mexicanas
Una zona de inestabilidad con un 90 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical ha sido identificada en el Pacífico Nororiental, según el más reciente informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Esta área, ubicada frente a las costas del suroeste mexicano, ha sido monitorizada constantemente debido al incremento de su organización y a su interacción con diversos sistemas atmosféricos.
Potencial de desarrollo ciclónico
De acuerdo con los modelos meteorológicos, esta zona de inestabilidad se desplaza en dirección oeste-noroeste, a una velocidad aproximada de 20 a 25 km/h, manteniéndose paralela a las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero. La posibilidad de que evolucione a ciclón tropical ha sido estimada en 20 % en 48 horas y hasta 90 % en siete días.
De consolidarse su estructura, el sistema sería clasificado como depresión o tormenta tropical, y recibiría el nombre de “Alvin”, convirtiéndose en el primer fenómeno con nombre de la temporada 2025 en esta región del océano.
Condiciones favorables para su fortalecimiento
La Zona de Convergencia Intertropical, junto con la vaguada monzónica y una vaguada en superficie, ha creado el entorno propicio para que esta perturbación continúe desarrollándose. Las temperaturas cálidas del mar y los altos valores de Energía Ciclónica Acumulada (ACE) también están favoreciendo su intensificación.
Lluvias intensas y vientos fuertes
Las lluvias acumuladas de hasta 75 mm ya han sido registradas en diversas áreas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Además, se prevé que vientos de moderada a fuerte intensidad azoten las costas. Con rachas de hasta 45 km/h y oleaje elevado de entre 3 y 4 metros.
Recomendaciones a la población
Se exhorta a la población costera y a las embarcaciones marítimas a mantenerse informadas sobre la evolución del sistema. Ya que inundaciones, desbordamientos de ríos y derrumbes podrían producirse en zonas vulnerables.
Durante esta temporada de huracanes 2025, es fundamental prestar atención a los informes oficiales y acatar las recomendaciones emitidas por Protección Civil y autoridades meteorológicas.
La vigilancia continúa activa sobre esta zona de inestabilidad, cuya evolución podría marcar el inicio de una intensa temporada ciclónica en el Pacífico mexicano.