Reformas refuerzan vigilancia de Hacienda
La Hacienda mexicana ha sido fortalecida legalmente para detectar operaciones con posibles vínculos al lavado de dinero, especialmente a través de ciertas actividades financieras denominadas “vulnerables”.
Actividades bajo la lupa de Hacienda
Recientemente fue aprobada por la Cámara de Diputados una reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Esta modificación legal otorga nuevas facultades a Hacienda para solicitar información financiera de personas físicas o morales y para vigilar transacciones específicas que podrían considerarse riesgosas.
Con 349 votos a favor, esta reforma se encamina a ser promulgada por la presidenta Claudia Sheinbaum y publicada en el Diario Oficial de la Federación. Su implementación marcará un cambio en el monitoreo de movimientos financieros en México.
¿Qué operaciones se consideran vulnerables?
Entre las actividades señaladas como vulnerables por la Secretaría de Hacienda se encuentran:
- Gastos mensuales con tarjeta de crédito o de servicios que superen los 91 mil pesos.
- Abonos a tarjetas de prepago por más de 72 mil 975 pesos.
- Depósitos en instrumentos de almacenamiento de valor monetario (como monederos electrónicos, certificados, vales o cupones) iguales o superiores a 72 mil 975 pesos.
Este tipo de operaciones, si bien legales, serán sujetas a seguimiento e investigación en caso de considerarse inusuales o fuera del perfil del contribuyente.
¿A quiénes se dirigirá la vigilancia?
El enfoque principal será sobre las llamadas personas políticamente expuestas, es decir, aquellas que desempeñan o han desempeñado funciones públicas relevantes, tanto en México como en el extranjero. También estarán en el radar sus personas relacionadas.
Dependencias federales, órganos autónomos, empresas públicas como Pemex o la CFE, e incluso el INE y gobiernos estatales y municipales, deberán colaborar entregando información no privada que será incluida en un sistema electrónico de monitoreo.
¿Y si no trabajas en el Gobierno?
A pesar de no pertenecer al servicio público, cualquier persona física o moral podría ser investigada si participa en operaciones financieras junto a una persona políticamente expuesta. O si realiza transacciones consideradas vulnerables.
Además, el sector inmobiliario y las plataformas de criptomonedas también serán supervisadas. En este nuevo marco, la Hacienda podrá seguir tus pasos financieros con mayor precisión. Incluso sin mediar sospechas previas, siempre que la operación esté dentro de los umbrales establecidos.
La vigilancia financiera ha sido ampliada, y es recomendable conocer estas disposiciones para evitar inconvenientes legales.