CompraNet está en riesgo

Una decisión que compromete la transparencia

La posible desaparición de CompraNet, la principal plataforma de contrataciones públicas en México durante casi tres décadas, ha encendido las alarmas en organizaciones como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Este sistema ha sido esencial para monitorear, analizar y evidenciar irregularidades en millones de contratos gubernamentales desde 1997.


Recomendado ↓


¿Qué es CompraNet y por qué importa?

CompraNet ha sido la columna vertebral de la transparencia contractual en México. Gracias a esta plataforma, se ha podido acceder a información sobre 2.6 millones de contratos, equivalentes a 9.9 billones de pesos, o el 28% del PIB nacional. Estos datos han sido claves para la investigación de casos de corrupción en gobiernos del PAN, PRI y MORENA.

Con la reciente aprobación de reformas a la Ley de Obras Públicas, se ha propuesto eliminar CompraNet y sustituirlo por una nueva herramienta llamada Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. Esta decisión ha sido cuestionada, ya que el nuevo sistema replicaría el modelo fallido del Tianguis Digital, implementado en la Ciudad de México, donde ningún contrato ha sido transparentado desde su creación en 2019.

¿Qué perderíamos con esta reforma?

La información acumulada de 2010 a 2025 podría ser eliminada por completo. El nuevo marco legal solo exige conservar datos durante cinco años, lo que abriría la puerta a la pérdida sistemática de información con cada cambio de sexenio. Además, se prevé un periodo de implementación de 30 meses, durante el cual se carecería de una plataforma funcional, tal como ocurrió en la capital del país.

Las advertencias ya fueron hechas

Desde MCCI se ha documentado cómo el abandono de CompraNet no es reciente. Desde 2022, se han registrado fallas constantes y suspensiones prolongadas del servicio, atribuibles a la falta de inversión gubernamental. Estas interrupciones han impedido el acceso público a información clave, afectando la rendición de cuentas.


Por sí te lo perdiste ↓


La transparencia no debe ser opcional

Aunque se reconoce que CompraNet puede ser mejorado, su eliminación sin garantías de acceso histórico representa un retroceso inaceptable. El uso del dinero público debe estar siempre bajo escrutinio, y cualquier reforma debe asegurar la continuidad, disponibilidad y calidad de los datos.

Desde MCCI, se exige a las autoridades que protejan los contratos almacenados y garanticen que la nueva plataforma no repita los errores del pasado. La transparencia no puede ser una promesa vacía, sino una práctica sostenida y verificable.