Operativos de inspección para una red más eficiente
En abril de 2025, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio inicio a una serie de operativos de inspección domiciliaria en todo el país. Estas visitas, aunque generaron algunas inquietudes, son parte de los esfuerzos para modernizar el suministro eléctrico y detectar posibles irregularidades que puedan estar afectando el funcionamiento de la red.
¿Qué busca la CFE con estas visitas?
El objetivo principal de estas visitas es avanzar en la instalación de medidores inteligentes y garantizar un suministro eléctrico más confiable. Los técnicos de la CFE son responsables de verificar el estado de los medidores y detectar posibles irregularidades en el consumo, como conexiones no autorizadas o manipulación de equipos. Además, las visitas pueden ser solicitadas por los propios usuarios para resolver problemas como cobros elevados o necesidades de medición adicional en viviendas con muchos ocupantes.
La instalación de medidores inteligentes AMI
Uno de los principales avances en estos operativos es la instalación de medidores inteligentes AMI (Infraestructura de Medición Avanzada). Esta tecnología permite realizar lecturas a distancia, lo que mejora la precisión de los cobros y facilita la transparencia en el servicio. La CFE promueve este tipo de medidores para asegurar una mejor gestión de la energía y facilitar la labor de los usuarios.
¿Qué pasa si se encuentran irregularidades?
Si se detecta alguna irregularidad durante las inspecciones, las consecuencias dependerán de la naturaleza del hallazgo. Si se trata de una falla técnica sin manipulación, el equipo será reemplazado sin costo alguno. Sin embargo, cuando se confirme una manipulación intencional o una conexión ilegal, las sanciones pueden ser severas, incluyendo multas de hasta 249 mil pesos o penas de prisión de hasta 10 años.
¿Cómo protegerse de fraudes?
La CFE subraya que su personal siempre debe portar un uniforme adecuado, una identificación oficial con fotografía vigente, y un número de empleado. Además, cada visita cuenta con un número de orden que puede ser verificado llamando al 071, la línea de atención oficial. Es importante recordar que los empleados de la CFE no están autorizados a recibir pagos en efectivo o por transferencia durante estas visitas, y nunca podrán ingresar a una vivienda sin el consentimiento del residente.
La CFE recomienda mantenerse informado a través de sus medios oficiales y estar atentos a posibles fraudes relacionados con estos operativos.