Nuevas reglas para la alimentación escolar
La venta de alimentos en las escuelas de México ha sido regulada con un nuevo manual emitido por el Gobierno. Esta medida busca mejorar la nutrición de los estudiantes, eliminando productos ultraprocesados y promoviendo opciones saludables.
Objetivo del nuevo manual
El Gobierno de México ha establecido restricciones sobre la venta de comida chatarra en las escuelas. Los productos con sellos de alto contenido en grasas, azúcares y sodio han sido prohibidos para su preparación, distribución y expendio en centros educativos. Esta iniciativa está diseñada para fomentar hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes.
Para garantizar el cumplimiento de esta medida, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha publicado el Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas. Este documento detalla los alimentos permitidos y los que han sido prohibidos en el entorno escolar.
Contexto de la obesidad infantil en México
México es uno de los países con mayor incidencia de sobrepeso y obesidad infantil. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2020-2023), entre el 36% y el 40% de niños y adolescentes mayores de cinco años tienen estos padecimientos. La obesidad ha sido vinculada al desarrollo de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares. Sin embargo, se reconoce que no es el único factor determinante de la salud, ya que otros elementos influyen en el bienestar general.
Alimentos permitidos en las escuelas
El manual promueve la venta de alimentos frescos, naturales y nutritivos dentro de los planteles. Algunas de las opciones recomendadas incluyen:
- Frutas y verduras frescas con chile y limón
- Palomitas naturales (sin mantequilla ni sal añadida)
- Alegrías (barras de amaranto)
- Cacahuates con cáscara
- Yogur natural sin azúcares añadidos
- Tlacoyos de nopales con requesón
- Tortas de frijoles o pollo con verduras
- Quesadillas con requesón y verduras
El manual también incluye recetas saludables y un calendario de temporalidad de frutas y verduras para facilitar su consumo.
Alimentos prohibidos en las escuelas
Para reducir el consumo de productos ultraprocesados, el manual prohíbe la venta de ciertos alimentos con bajo valor nutricional, tales como:
- Papas fritas, chicharrones y botanas industrializadas
- Jugos de caja, refrescos y bebidas gasificadas
- Pasteles, donas y dulces
- Hamburguesas, hot dogs y pizza
- Aguas de sabor industrializadas y leches saborizadas
Además, se establece la restricción de la publicidad de estos productos dentro de los centros educativos.
Conclusión
El nuevo manual de la SEP busca mejorar la alimentación escolar, reduciendo el consumo de comida chatarra y fomentando hábitos saludables. La regulación de los alimentos disponibles en las escuelas es un paso importante para combatir la obesidad infantil y mejorar la salud de los estudiantes mexicanos.