Nueva regulación para mejorar la alimentación estudiantil
A partir de este sábado, ha entrado en vigor en México la prohibición de la venta de chatarra en las escuelas del Sistema Educativo Nacional. Esta medida busca mejorar la alimentación de los estudiantes y fomentar estilos de vida saludables.
Un paso hacia una mejor nutrición
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, ha presentado un programa para eliminar los alimentos ultraprocesados dentro de los planteles educativos. La regulación abarca bebidas y productos con alto contenido de azúcar, grasa y sodio, los cuales ya no podrán comercializarse en las escuelas.
Los lineamientos incluyen disposiciones para la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en los centros educativos. Además, promueven la concienciación sobre hábitos alimenticios saludables y la educación nutricional.
Estrategia con cuatro pilares
El programa de la SEP está estructurado en cuatro ejes principales:
- Eliminar la venta de alimentos ultraprocesados en las escuelas.
- Promover el consumo de agua natural en los espacios educativos.
- Capacitar al personal educativo sobre nutrición saludable.
- Fomentar buenas prácticas alimenticias y la actividad física.
Mario Delgado destacó que estas acciones serán obligatorias a partir del 29 de marzo de 2025 para todos los niveles educativos: básico, medio superior y superior.
Situación actual en las escuelas
Según datos de la Secretaría de Salud, el 98 % de las escuelas aún vendían comida chatarra antes de esta regulación. Además, el 95 % ofrecía bebidas azucaradas y en 8 de cada 10 se comercializaban refrescos. Estas cifras evidencian la necesidad de medidas estrictas para proteger la salud infantil.
Por otro lado, informes de la organización El Poder del Consumidor revelan que en las últimas tres décadas el sobrepeso y la obesidad infantil en México han aumentado en un 120 %.
Aplicación de la normativa
Las nuevas reglas, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establecen que solo podrán ofrecerse alimentos con ingredientes naturales o mínimamente procesados. Además, cualquier producto con sellos de advertencia en su empaque no podrá venderse dentro de las escuelas.
Con esta iniciativa, el Gobierno de México busca asegurar una mejor nutrición y salud para los estudiantes desde sus primeros años de vida. Esta medida marca un precedente en la lucha contra la obesidad infantil y el consumo de productos no saludables en el entorno escolar.