Nueva regulación educativa y comercial
La venta de chatarra en las escuelas de México ha sido restringida bajo nuevas regulaciones que buscan transformar el entorno escolar. Con esta medida, las autoridades pretenden fortalecer la normatividad en los planteles educativos y reducir el consumo de productos ultraprocesados entre los estudiantes.
Más de 262 mil escuelas afectadas
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la restricción de venta de comida chatarra entró en vigor en 262 mil 547 escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta superior.
Esta medida forma parte del programa nacional “Vida Saludable, Vive Feliz” y busca modificar la oferta de alimentos disponibles en las tienditas escolares. A partir de este lunes, productos como frituras, dulces, refrescos y comida rápida ya no podrán ser comercializados dentro de las instituciones educativas.
Impacto en comerciantes y vendedores
Para garantizar el cumplimiento de la regulación, los expendedores de alimentos dentro de los planteles serán capacitados por la Secretaría de Salud. Esta formación, que se llevará a cabo hasta el 4 de abril, proporcionará herramientas y lineamientos sobre los productos permitidos y las alternativas que podrán ofrecer en los planteles.
Los materiales de capacitación están disponibles en la plataforma oficial de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, donde también se incluyen manuales de orientación, recetarios y recursos para supervisores y docentes.
Responsabilidad y supervisión de la medida
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que la aplicación de esta normativa es un compromiso de toda la comunidad educativa. Directores, inspectores y docentes serán los encargados de vigilar el cumplimiento de la restricción en cada plantel.
En caso de incumplimiento, las autoridades sanitarias podrán intervenir para garantizar el respeto a la normativa. La información también se ha difundido entre padres de familia y estudiantes, quienes podrán reportar cualquier irregularidad.
Una medida con repercusiones nacionales
Más allá del impacto en los planteles educativos, la medida podría modificar la dinámica de consumo en un país donde la comida chatarra tiene una fuerte presencia en la vida cotidiana. Empresas que comercializan estos productos han comenzado a replantear sus estrategias comerciales, eliminando promociones dentro de las escuelas.
Con estas acciones, el gobierno busca generar un cambio en los hábitos de consumo de la población y reforzar la regulación del comercio de alimentos dentro de los espacios educativos.