CURP biométrica será el nuevo documento oficial

El futuro de la identidad en México

La CURP biométrica ha sido aprobada como documento oficial de identidad en México, marcando un cambio significativo en los mecanismos de registro y verificación de datos personales. Su implementación no solo fortalecerá la seguridad de los trámites administrativos, sino que también contribuirá de forma directa a la búsqueda de personas desaparecidas, al integrar tecnología de identificación avanzada.


Recomendado ↓


¿Qué es la CURP biométrica?

La Clave Única de Registro de Población (CURP) ha sido utilizada durante décadas como identificador individual. Con esta nueva versión biométrica, se incorporan elementos como fotografía, firma, huellas dactilares y escaneo de iris, los cuales permitirán una identificación más precisa y segura.

Esta iniciativa fue impulsada tras la aprobación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Ley General de Población. El Congreso de la Unión ha determinado que la CURP biométrica servirá como documento base en todo tipo de trámites oficiales, tanto públicos como privados.

¿Para qué servirá?

La CURP biométrica será integrada a una Plataforma Única de Identidad, compuesta por bases de datos como el Banco Nacional de Datos Forenses y registros administrativos. Gracias a esto, instituciones como la Fiscalía General de la República, fiscalías estatales y cuerpos de seguridad podrán tener acceso rápido y en tiempo real a los datos personales de cada ciudadano.

Con esta plataforma, se busca optimizar la localización de personas desaparecidas mediante el cruce automatizado de información biométrica, lo que representa un avance tecnológico crucial en materia de derechos humanos y justicia.

¿Cómo tramitar la CURP biométrica?

Por ahora, el trámite estará en fase piloto únicamente en los municipios de Poza Rica, Xalapa y Coatzacoalcos, en Veracruz. La gestión será presencial en el Registro Civil, con una duración estimada de 20 minutos. Los requisitos son:

  • Acta de nacimiento certificada
  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
  • CURP tradicional
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Correo electrónico activo
  • Presencia del tutor, en caso de menores

Por sí te lo perdiste ↓


¿Cuándo estará disponible?

Aún se espera la publicación de la reforma en el Diario Oficial de la Federación, lo que permitirá iniciar la expedición oficial de la CURP biométrica en el transcurso de 2025. Una vez implementada a nivel nacional, se convertirá en un requisito obligatorio para trámites diversos y procesos de identificación.

Este nuevo documento no solo agilizará trámites, sino que también representa un paso adelante en el uso responsable de tecnologías biométricas en beneficio de la sociedad.