Activan fase preventiva por contingencia ambiental

La alta contaminación por PM2.5 en CDMX y Edomex

El 25 de diciembre de 2024, se activó la fase preventiva de contingencia ambiental en la Ciudad de México y el Estado de México debido a una alta concentración de partículas PM2.5 en el aire. Este fenómeno fue causado principalmente por la quema de pirotecnia durante las festividades de Nochebuena.


Recomendado ↓


¿Qué provocó la contingencia ambiental?

Según la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), se registraron niveles de hasta 81.7 µg/m³ de partículas PM2.5 en una estación de monitoreo en Iztapalapa, al sur de la Ciudad de México. Esta cantidad de contaminantes se consideró alta para la salud, y su origen fue principalmente las emisiones extraordinarias de la pirotecnia.

La falta de dispersión de estos contaminantes, debido a la estabilidad atmosférica en el Valle de México, provocó que las partículas quedaran suspendidas en el aire por un periodo prolongado. Esto generó una contaminación notable en distintas zonas de la región, lo que llevó a la activación de la fase preventiva.

Medidas de la fase preventiva

La fase preventiva tiene como objetivo reducir la exposición de la población a la contaminación. Las autoridades han recomendado limitar el uso de vehículos y fomentar el uso del transporte público o el compartir automóviles para disminuir la emisión de contaminantes. Además, se ha prohibido la quema de materiales, incluyendo residuos y fuegos pirotécnicos.

A pesar de las altas concentraciones de partículas, no se implementaron restricciones extraordinarias para la circulación vehicular, ya que la fase preventiva busca evitar que la situación empeore. Sin embargo, si los niveles de contaminación siguen aumentando, se activaría la fase 1 de contingencia, que sí incluiría medidas como el doble Hoy No Circula.


Por sí te lo perdiste ↓


Recomendaciones para la población

Ante la alta concentración de PM2.5, las autoridades han emitido varias recomendaciones para proteger la salud de los habitantes. Estas incluyen:

  • Permanecer en casa con las ventanas cerradas.
  • Evitar fumar o usar materiales que generen humo, como velas o incienso.
  • Utilizar el aire acondicionado en modo recirculación para evitar el ingreso de aire contaminado.
  • Limitar las actividades físicas al aire libre.
  • Usar cubrebocas si es necesario salir a zonas con mala calidad del aire.

El cumplimiento de estas medidas es fundamental para reducir el impacto de la contingencia ambiental y proteger la salud pública en la región.

FuenteExcelsior