Tuberculosis en cárceles de Ciudad Juárez: una alerta sanitaria

Seis reos y una interna dieron positivo a tuberculosis

¿Qué está pasando en el Cereso número 3?

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los pulmones y que se transmite por el aire.

Es una de las principales causas de muerte por enfermedades infecciosas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.

Recomendado:⬇️

En México, se estima que cada año se registran más de 20 mil casos nuevos de tuberculosis.

En este contexto, las autoridades de Ciudad Juárez, Chihuahua, se encuentran en alerta por la propagación de esta bacteria en el Centro de Readaptación Social (Cereso) número 3.

Donde seis reos y 12 casos sospechosos han sido detectados.

Además, una interna del Cereso Femenil número 2 también resultó positiva a tuberculosis.

Esta situación ha generado preocupación entre las autoridades carcelarias y sanitarias.

Ya que la población de internos entre los penales 2 y 3 de esta ciudad supera las 4 mil personas privadas de la libertad.

Además, se ha reportado la muerte de un reo, José Aldape Pérez, por esta causa el pasado 10 de julio.

¿Qué medidas se están tomando para evitar más contagios de tuberculosis?

Ante este escenario, se ha aplicado un protocolo de sanidad en cada caso positivo y sospechoso, junto a la restricción sanitaria para evitar que se propaguen los contagios.

En ambos casos han participado la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la Secretaría de Salud de inmediato para evitar que se extienda la bacteria.

El vocero de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Jorge Armendáriz, señaló que como medida para evitar la propagación los reos infectados utilizan exclusivamente utensilios para comer, regaderas, sanitarios, a los que los demás reos no tienen acceso.

Anotó que ya se les sigue un protocolo clínico y administración de medicamentos a todos los casos positivos de varones y fémina.

También hay un seguimiento a todos los casos sospechosos, mientras se realiza una investigación para detectar la forma del contagio de cada uno de los reactivos.

No obstante, la autoridad estatal no cerrará los centros penitenciarios a las visitas y seguirá el acceso sin modificaciones, pero seguirán en alerta para evitar contagios de la bacteria de tuberculosis.

Adicionalmente, el vocero Jorge Armendáriz indicó que mantienen revisiones permanentes en el resto de los penales del estado para monitorear la presencia de casos sospechosos y actuar de inmediato.

¿Qué recomendaciones se deben seguir para prevenir la tuberculosis?

Las autoridades sanitarias están trabajando estrechamente en los seis casos positivos.

En cuanto a los 12 sospechosos fueron por contacto pero no presentan síntomas de alarma, pero siguen bajo monitoreo, y tal tratamiento se da a la mujer en el Cereso número 2.

La tuberculosis es una enfermedad curable y prevenible si se diagnostica y trata adecuadamente.

Sin embargo, requiere un tratamiento prolongado y supervisado para evitar complicaciones y resistencias.

Algunas recomendaciones para prevenir la tuberculosis son:

  • Cubrirse la boca al toser o estornudar
  • Lavarse las manos con frecuencia
  • Ventilar los espacios cerrados
  • Evitar el contacto con personas enfermas
  • Acudir al médico si se presentan síntomas como tos persistente, fiebre, sudoración nocturna o pérdida de peso

La tuberculosis es un problema de salud pública que requiere la atención y colaboración de todos.