Transportistas anuncian megabloqueo en CDMX

Exigencias de transportistas impactarán vialidades clave

Un nuevo megabloqueo ha sido anunciado por la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), programado para este miércoles 29 de octubre. Las movilizaciones están previstas para iniciar a las 6:30 de la mañana, afectando los principales accesos y vialidades de la Ciudad de México. El objetivo de los transportistas es exigir al gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada, un aumento inmediato a la tarifa del pasaje y la implementación de un bono de combustible. Argumentan que el incremento en el precio del diésel y los costos operativos hacen que la tarifa actual, entre 6 y 8 pesos, sea insuficiente. La demanda principal es homologar el costo con el del Estado de México, donde el pasaje mínimo se ubica entre 12 y 14 pesos.


Recomendado ↓


Vialidades afectadas y plan de movilización

Se espera un impacto considerable en la movilidad de la capital. Diversos puntos estratégicos serán bloqueados por las unidades de transporte. Las vialidades que se verán afectadas incluyen las autopistas México-Pachuca, México-Cuernavaca, México-Puebla y México-Querétaro. Asimismo, se anticipan cierres en arterias principales como Paseo de la Reforma, Calzada de Tlalpan, Calzada Ignacio Zaragoza, Circuito Interior, Periférico e Insurgentes. También se reporta que los paraderos de Indios Verdes, Observatorio y Tasqueña serán puntos de concentración. Las autoridades han recomendado a la población tomar precauciones y buscar rutas alternas desde las primeras horas del día.

Marcha programada hacia el Zócalo

Además de los bloqueos matutinos, las acciones de protesta no terminarán ahí. Se ha informado que la Fuerza Amplia de Transportistas tiene prevista una marcha por la tarde. Esta movilización está programada para iniciar a las 14:00 horas (2:00 PM). El contingente partirá desde el Monumento a la Revolución y tendrá como destino final el Zócalo capitalino. Se prevé que esta marcha genere congestionamientos adicionales significativos en la zona centro de la Ciudad de México, afectando el tránsito en Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y el Eje Central. Se recomienda evitar la zona durante esas horas.


Por sí te lo perdiste ↓


Contexto de las negociaciones

La decisión de este megabloqueo fue tomada, según los dirigentes del gremio, debido al incumplimiento de acuerdos alcanzados en mesas de diálogo previas. Los transportistas acusan a la administración de la CDMX de no atender sus peticiones sobre la tarifa y los costos operativos. Este anuncio se produce en un contexto de movilidad ya complicada, tras las protestas realizadas el lunes 27 de octubre por operadores de pipas de agua del Estado de México. Aquellos bloqueos, que duraron más de diez horas, fueron en respuesta al cierre de pozos de agua. La nueva movilización de los transportistas amenaza con paralizar nuevamente los accesos a la ciudad.