INE recibe listas de candidaturas del PEEPJF 2024-2025

Proceso electoral extraordinario en marcha

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido los listados de candidaturas que participarán en el Proceso Electoral Extraordinario para el Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. La entrega fue realizada por el Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, permitiendo que el órgano electoral continúe con la organización del proceso.


Recomendado ↓


Un acto protocolario clave

Durante la ceremonia oficial, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, enfatizó que, como en todos los procesos electorales, la ciudadanía jugará un papel fundamental en la organización y desarrollo de las elecciones. Además, señaló que el inicio de campañas está programado para marzo, periodo en el que las y los candidatos podrán interactuar y dialogar con la sociedad.

Taddei Zavala hizo un llamado a quienes contienden en este proceso a respetar la Constitución y las normas electorales, asegurando que esta es la mejor manera de incentivar la participación ciudadana el próximo 1 de junio.

Coordinación institucional con el INE

El Consejero Jorge Montaño Ventura, presidente de la Comisión Temporal del PEEPJF 2024-2025, resaltó que esta entrega demuestra el nivel de diálogo y colaboración entre los Poderes de la Unión y el INE. Explicó que el siguiente paso será garantizar la paridad de género en las candidaturas, asignar los cargos correspondientes y permitir que la ciudadanía interesada registre su información en el sistema Conóceles.

Asimismo, Montaño Ventura reafirmó el compromiso del INE con la ciudadanía y aseguró que este proceso electoral se desarrollará de manera transparente y ejemplar.

La función del Senado en este proceso

El Presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, destacó que con la entrega de los listados, el Senado concluye su papel como órgano auxiliar del INE en este proceso electoral extraordinario. En su declaración, enfatizó que el proceso electoral queda en manos del INE, institución en la que se deposita plena confianza.


Por sí te lo perdiste ↓


Siguientes pasos del proceso electoral

El cumplimiento de este procedimiento se da en el marco del artículo 96, apartado III, de la reforma al Poder Judicial. Dicho artículo establece que las personas candidatas pueden ser postuladas por uno o varios Poderes de la Unión, siempre que busquen el mismo cargo.

Con base en los listados proporcionados por el Senado, el INE elaborará listas para cada especialidad o materia dentro de cada circuito judicial, garantizando un proceso equitativo. Posteriormente, en un acto público, se realizará la asignación aleatoria de candidaturas a cada Distrito Judicial Electoral.

En la ceremonia de entrega también estuvieron presentes la Consejera Carla Astrid Humphrey Jordan, el Consejero Arturo Castillo Loza, integrantes de la Junta General Ejecutiva, la Secretaria Ejecutiva del INE, y miembros del Órgano Interno de Control (OIC), así como senadores y senadoras que forman parte de la Mesa Directiva del Senado.

Con este acto, el INE avanza en la organización del proceso electoral extraordinario, reafirmando su compromiso con la democracia y la ciudadanía.