Cinco nuevos casos fueron confirmados en México
Un incremento preocupante en casos recientes
En tan solo una semana, cinco nuevos casos de infección por gusano barrenador en humanos fueron reportados en México, sumando ya 13 personas afectadas desde que comenzó el monitoreo. Esta cifra fue confirmada por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud y ha despertado preocupación entre las autoridades sanitarias.
Casos detectados en Chiapas y Campeche
De los nuevos casos, todos fueron registrados entre el 25 y el 31 de mayo de 2025. Las personas infectadas —cinco hombres de entre 25 y 77 años— residen en los municipios de Tapachula, Tonalá, Villa Comaltitlán, Ocosingo y Chilón, todos ellos en el estado de Chiapas. Con estos nuevos contagios, 11 de los 13 casos han sido ubicados en dicha entidad, mientras que los otros dos fueron detectados en Campeche.
Lesiones provocadas por el gusano barrenador
Según el informe oficial, las lesiones causadas por el gusano barrenador han sido encontradas en diferentes partes del cuerpo. En tres de los casos —personas de 32, 71 y 77 años—, las heridas se localizaron en el miembro inferior izquierdo. En otros pacientes, el gusano se alojó en la boca, en el caso de un hombre de 25 años, y en el tronco, en el de 48 años.
Condiciones de salud complican el panorama
Varios de los pacientes diagnosticados padecen enfermedades crónicas que podrían agravar su situación. Entre los antecedentes médicos reportados se encuentran diabetes, obesidad, hipertensión arterial, úlcera varicosa, así como un caso con probable infección por VIH/sida y otro con déficit neurológico crónico. De los trece casos totales, cuatro personas se encuentran hospitalizadas: los dos con condiciones más graves, junto con dos afectados en semanas anteriores.
Vigilancia y prevención: tareas urgentes
Ante este escenario, se ha reiterado la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica y promover medidas de prevención, sobre todo en zonas rurales con mayor exposición a factores de riesgo. El gusano barrenador representa una amenaza no solo para la salud humana, sino también para la sanidad animal y la economía rural en México.
El avance de estos casos será monitoreado de forma permanente por las autoridades sanitarias, mientras que la población es llamada a reportar síntomas y buscar atención médica inmediata ante cualquier sospecha de infección.