Exigen la remoción de Teresa Reyes de la CNB
El tema de las desapariciones en México ha vuelto a captar la atención nacional, luego de que colectivos de búsqueda se manifestaran en respuesta a la propuesta de Claudia Sheinbaum para abordar esta crisis. A través de una carta abierta. Las familias de desaparecidos han exigido la destitución de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Señalando que su permanencia en el cargo es un obstáculo para lograr avances efectivos en las búsquedas e investigaciones.
Falta de voluntad política, el verdadero problema
Los colectivos argumentaron que el problema no radica en la ausencia de leyes o protocolos. Sino en la falta de voluntad política para romper con los pactos de impunidad que prevalecen en el país. Según la carta, el aumento de presupuesto y la mejora de capacidades no serán suficientes para lograr resultados efectivos si Teresa Reyes continúa en el cargo.
“No se puede esperar un cambio real con una titular que carece de la capacidad técnica para el puesto y que no ha mostrado disposición para dialogar con las familias de las víctimas”. Expresaron los colectivos en el documento.
Exigen una nueva elección para la CNB
Los colectivos destacaron que una acción contundente para abordar la crisis sería corregir el error de nombrar a Teresa Reyes y convocar a un proceso de elección que cumpla con lo estipulado en la Ley General en materia de desaparición de personas. Según esta ley, las familias tienen el derecho a participar en el proceso de selección de la titular de la CNB.
Sheinbaum y las Propuestas insuficientes para resolver la crisis
En relación con la propuesta de Sheinbaum de reforzar la CURP como cédula de identidad. Los colectivos señalaron que esta medida no resolverá de inmediato la crisis de desapariciones que se agrava cada día. Además, las reformas a la Ley General en materia de desaparición fueron calificadas como preocupantes debido al desconocimiento que reflejan sobre el problema.
“Desde 2017 existe la obligación de crear el Banco Nacional de Datos Forenses, pero la Fiscalía General de la República (FGR) se ha negado a implementarlo”. Recordaron los colectivos. También señalaron que el Registro Nacional de Personas Fallecidas sigue sin ponerse en marcha, lo que obstaculiza las búsquedas y la identificación de víctimas.
Preocupación por la invisibilización del problema
Los colectivos enfatizaron que la desaparición de personas no puede investigarse como un delito común, ya que esto provoca que las víctimas sean atendidas de manera inadecuada y el problema quede invisibilizado. Asimismo, insistieron en que el fortalecimiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas debe ir más allá de un aumento presupuestario; es fundamental que las personas titulares tengan conocimiento y sensibilidad para tratar el problema.
“Reiteramos nuestra exigencia de que Teresa Reyes sea removida del cargo”, concluyeron los colectivos.
Entre los grupos que respaldaron esta petición se encuentran la Brigada Nacional de Búsqueda, Buscadoras Zacatecas AC, Buscando a Sus Hijos Nayarit, Colectivo De Pie Hasta Encontrarte Guanajuato, entre otros.