Impuestos a cigarros y bebidas
El incremento al IEPS sobre cigarros y bebidas saborizadas fue propuesto dentro del Paquete Económico 2026, lo que generará un alza en los precios a partir del próximo año.
Incremento en refrescos y cigarros
Un aumento de 87.3% en la cuota del IEPS a los refrescos fue planteado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El impuesto pasaría de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro, abarcando incluso aquellos que contienen azúcares no calóricos.
En el caso de los cigarros labrados, se propuso un alza de la tasa ad valorem de 160% a 200%, además de un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030. Para los tabacos hechos a mano, la tasa subiría a 32%, incluyendo productos con nicotina.
Nuevos gravámenes en otros sectores
Se incluyó un impuesto especial de 8% sobre servicios digitales de videojuegos violentos y un aumento de 30% a 50% en apuestas en línea. Estas medidas buscarán frenar impactos sociales y de salud.
Justificación en salud pública
De acuerdo con el Paquete Económico, el consumo de bebidas saborizadas ha incidido en que 76.2% de adultos presente sobrepeso u obesidad. Estas condiciones se relacionan con diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas y trastornos metabólicos.
En tanto, el consumo de tabaco está vinculado con 63 mil muertes anuales en México, derivadas de males como enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer de pulmón y ataques cerebrovasculares.
Impacto en videojuegos y apuestas
Estudios revisados por Hacienda hallaron una conexión entre videojuegos violentos y mayor agresión adolescente, además de aislamiento y ansiedad. También se resaltó que la proliferación de casas de apuestas en línea ha generado problemas sociales y económicos en familias.
Objetivo fiscal y social
El Gobierno señaló que estas medidas poseen un carácter extrafiscal: desincentivar hábitos dañinos y reforzar el presupuesto en salud y educación. Según el secretario Edgar Amador Zamora, los impuestos incrementarán la Recaudación Federal Participable, generando más recursos estatales.
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, indicó que aunque se prevé la llegada de cabilderos, se buscará sostener la propuesta “porque es conveniente hacerlo”.