INE avala candidaturas judiciales

INE valida 45 nombramientos

El INE validó la entrega de constancias de mayoría a 45 candidaturas para juzgados de distrito y tribunales colegiados de circuito, a pesar de que no se cumplió con los requisitos mínimos de promedio académico o se aplicaron criterios de paridad de género. La decisión fue respaldada por una sentencia del Tribunal Electoral, lo que generó debate en el Consejo General.


Recomendado ↓


Constancias entregadas por mandato

Se precisó que la validación de estas candidaturas fue determinada por el Tribunal Electoral, al señalar que correspondía otorgarles el triunfo aun sin alcanzar los promedios exigidos. En total, se confirmaron 14 juzgadores electos y 18 magistraturas de circuito que no cumplieron con los promedios establecidos en la Constitución.

Asignaciones por paridad de género

Además, se reconocieron 12 casos adicionales bajo el criterio de paridad, en los cuales se privilegió la asignación de cargos a mujeres con mayor votación, dejando fuera a hombres con menos respaldo. También se incluyó un caso derivado de votos inviables.

Observaciones de las consejeras

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, destacó la necesidad de que la eventual reforma electoral considere mecanismos claros para reforzar los procesos de elegibilidad. Expuso que se enfrentan retos mayúsculos, como la actualización de leyes locales y la organización de procesos extraordinarios en el Poder Judicial.

Por su parte, la consejera Carla Humphrey cuestionó la aparente incongruencia de las resoluciones de la Sala Superior del Tribunal Electoral, señalando un trato diferenciado en los requisitos de elegibilidad.

Debate sobre criterios aplicados

Humphrey enfatizó que no se aclaró la metodología usada por los comités de evaluación, en contraste con la revisión realizada por el INE. La consejera Claudia Zavala añadió que estos comités deben definir mecanismos específicos para valorar los requisitos de elegibilidad y cumplir con transparencia.


Por sí te lo perdiste ↓


Competencias del INE cuestionadas

Finalmente, la consejera Dania Ravel recordó que los comités eran los únicos facultados para hacer la evaluación, y que el INE no podía revocar sus determinaciones. Sin embargo, apuntó que resultaba contradictorio que en algunos casos se reconociera competencia al instituto y en otros no.