Diego ‘N’ fue detenido por la FGJCDMX tras ser acusado de editar y vender fotos íntimas de estudiantes de la ESCA Santo Tomás
El pasado jueves, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó la detención de Diego ‘N’.
Decenas de alumnas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) acusaron a un exalumno de editar con Inteligencia Artificial (IA) fotografías de ellas para simular su desnudez y luego venderlas en internet.
El joven, que estudiaba en la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) Santo Tomás, obtenía las imágenes de sus compañeras a través de redes sociales o grupos de mensajería.
Después, usaba un programa de IA para modificarlas y crear versiones falsas que ofrecía a través de Telegram y otros espacios digitales.
El caso ha causado indignación y ha puesto en evidencia la necesidad de aplicar la Ley Olimpia.
Una normativa que sanciona los delitos contra la intimidad sexual.
Las alumnas afectadas se percataron de esta situación el pasado 6 de octubre, cuando encontraron cerca de 50 mil fotografías editadas con IA.
Tras confrontar al ahora detenido, lo denunciaron ante la jefatura de la carrera y ante la fiscalía capitalina, donde presentaron las pruebas.
A pesar de las pruebas presentadas por las alumnas, el joven quedó en libertad por la supuesta “falta” de evidencia.
La fiscalía capitalina no encontró elementos suficientes para procesarlo por delitos contra la intimidad sexual.
Esto provocó la indignación y la inconformidad de las víctimas, que exigieron justicia y la aplicación de la Ley Olimpia.
¿Qué es la Ley Olimpia y cómo protege a las víctimas de violencia digital?
Ante esto, las víctimas se organizaron y acudieron nuevamente a la fiscalía el 13 de octubre, acompañadas de abogados del IPN.
Para presentar denuncias en contra de Diego ‘N’ por delitos relacionados con la Ley Olimpia.
Esta ley, que fue aprobada en 2019 en la CDMX, establece que “videograbar, audiograbar, fotografiar o elaborar videos reales o simulados de contenido sexual íntimo, de una persona sin su consentimiento o mediante engaño”, será considerado como una conducta que atenta contra la intimidad sexual, y por tanto, será castigado.
La pena para este tipo de delitos es de tres a seis años de prisión, así como una multa de 500 a mil Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Además, la ley contempla medidas para proteger a las víctimas y garantizar su acceso a la justicia.
El 16 de octubre, el IPN anunció que Diego ‘N’ había sido expulsado definitivamente de la institución, tras el dictamen unánime de la Comisión de Honor del Consejo Técnico Consultivo Escolar.
“En el IPN no hay tolerancia ante este tipo de actos; la institución mantienen la política de combatir la violencia de género, el abuso y el acoso en contra de nuestro alumnado”, se lee en el comunicado.
Finalmente, el 25 de octubre, se logró la detención del joven por su presunta responsabilidad en delitos contra la intimidad.
La operación estuvo a cargo de una mujer y se realizó tras cumplimentar una orden de cateo presuntamente en su vivienda, ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón.
Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX, fue el primero en dar a conocer el hecho.
La cuenta oficial de Olimpia en X calificó el caso como “sin precedentes en el mundo”.
Este caso es un ejemplo más del grave problema que representa la violencia digital contra las mujeres en México y en el mundo.
Según datos del INEGI, el 9.4% de las mujeres mexicanas mayores de 15 años han sufrido algún tipo de ciberacoso.
Por ello, es importante que se aplique la Ley Olimpia y se sancione a los responsables.
Asimismo, es necesario que se eduque a la población sobre el respeto a la intimidad y la dignidad de las personas, así como sobre los riesgos y las consecuencias de difundir o consumir este tipo de contenidos.