Acciones tras derrame de hidrocarburo en Río Pantepec
La situación generada por un derrame de hidrocarburo en Veracruz ha sido objeto de atención especializada. Se informó por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) que la reparación del ducto que resultó afectado por las condiciones climáticas en Álamo Temapache ha sido concluida. Este ducto fue dañado por lluvias extraordinarias registradas en la zona norte del estado. La afectación resultó en una fuga de hidrocarburo que impactó directamente al río Pantepec. Según la empresa pública del Estado, la pérdida de contención fue atendida de inmediato en cuanto se tuvo registro del incidente en la región.
Extensión del derrame y respuesta oficial
La magnitud del derrame fue considerable antes de que la fuga fuera reparada. El hidrocarburo alcanzó a esparcirse a lo largo de 8 kilómetros sobre el afluente del río Pantepec. Esta información fue detallada mediante un comunicado conjunto emitido por Pemex y la Secretaría de Energía. En dicho comunicado, se especificó que la finalización de los trabajos de reparación del ducto se realizó de manera segura. La pérdida de contención, que abarcó los mencionados 8 kilómetros, se localizó en las inmediaciones del Municipio de Álamo Temapache, Veracruz. Las labores fueron implementadas para controlar la expansión del material derramado.
Alertas ciudadanas e informes previos
La presencia del hidrocarburo en el río fue advertida por los habitantes de la zona. Se tiene registro de que las alertas fueron emitidas a Pemex y al servicio de emergencias 911 desde el pasado viernes. En ese momento, las estimaciones iniciales calculaban que la extensión del derrame era de aproximadamente 5 kilómetros. La fuga fue reportada como consecuencia de los deslaves y la crecida del río Pantepec. Estas condiciones fueron ocasionadas por las fuertes lluvias que se registraron en la región hace dos semanas. Es de notar que, a pesar del origen climático reportado, el incidente fue catalogado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dentro del rubro de la “estrategia para combatir el robo de hidrocarburos”.
Labores de remediación y saneamiento
En las tareas de reparación y contención, se contó con la participación de diversas entidades. Pemex detalló que colaboraron elementos de la Marina, así como personal de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). También se involucraron autoridades de nivel estatal y federal. Las acciones de limpieza ya están en marcha. Se informó que personal especializado está realizando tareas de recolección de residuos y la aplicación de material absorbente. El objetivo de estos trabajos es la recuperación de las condiciones naturales del entorno. Adicionalmente, se comunicó que en el transcurso del día se instalarán otras tres barreras de contención. Estas medidas tienen el propósito de continuar con los trabajos de saneamiento y remediación en la ribera del río y en las zonas cercanas afectadas por el derrame.