Publicado decreto oficial en el DOF
La CURP Biométrica fue oficialmente establecida como un documento obligatorio, luego de ser publicado el decreto correspondiente en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta medida entrará en vigor a partir de 2026 para toda la población mexicana.
Elementos que integrará la CURP Biométrica
La nueva CURP Biométrica incorporará elementos de identificación avanzados, como fotografía, huellas dactilares, firma electrónica y datos del iris ocular. Estos componentes serán añadidos a los datos alfanuméricos tradicionales de la CURP actual, con el objetivo de reforzar la seguridad y facilitar la verificación de identidad en distintos trámites oficiales.
Entrada en vigor y alcance legal
Aunque el decreto ya fue publicado, la obligatoriedad del uso de la CURP Biométrica comenzará en 2026. A partir de esa fecha, este documento será requerido en todas las instituciones públicas y privadas que soliciten identificación personal. Se trata de una reforma nacional, aplicable a todas las edades y condiciones legales.
Requisitos para obtener la CURP Biométrica
El trámite será gratuito y podrá ser realizado por cualquier persona. Los requisitos han sido detallados por las autoridades federales:
- Identificación oficial vigente, como INE, pasaporte o cartilla militar.
- CURP certificada por el Registro Civil.
- Correo electrónico válido, necesario para notificaciones del proceso.
En el caso de menores de edad, será indispensable presentar tanto la CURP del menor como la del tutor legal, quien deberá acompañar al menor en la recolección de sus datos biométricos.
Otros decretos publicados
Además de la CURP Biométrica, en la misma edición del DOF se publicaron otros 10 decretos que abordan temas como desapariciones forzadas, telecomunicaciones y seguridad pública, lo cual marca una jornada de cambios importantes en la legislación nacional.