Cómo el peso pierde terreno frente al dólar

El recorte de calificación de Fitch a la deuda de EU afecta al mercado cambiario

Si eres de los que siguen de cerca el comportamiento del peso frente al dólar, seguramente te habrás dado cuenta de que la moneda mexicana ha sufrido una fuerte caída en los últimos días.

¿A qué se debe este fenómeno y qué consecuencias puede tener para la economía del país?

El peso mexicano se ha depreciado más de 1% frente al dólar en lo que va de la semana, superando el nivel de las 17 unidades por billete verde.

Recomendado:⬇️

Este movimiento se debe principalmente a la aversión al riesgo que se ha generado en el mercado por el recorte de calificación de Fitch a la deuda de Estados Unidos, el principal socio comercial de México.

Fitch es una de las tres principales agencias calificadoras del mundo, junto con Moody’s y Standard & Poor’s, que evalúan la capacidad de pago de los países y las empresas que emiten deuda.

El martes, Fitch rebajó la nota crediticia de Estados Unidos de AAA a AA+, con perspectiva negativa, debido al elevado déficit fiscal y la falta de un plan creíble para reducirlo.

Esta decisión sorprendió a los inversionistas, que consideran al dólar como un activo refugio en tiempos de incertidumbre.

Sin embargo, al ver que la solvencia del país más poderoso del mundo está en riesgo, muchos optaron por vender sus activos en dólares y buscar otras opciones más seguras, como el oro o el yen japonés.

Esto provocó una mayor demanda de dólares en el mercado cambiario, lo que hizo subir su precio frente a otras monedas, como el peso mexicano.

Además, el peso también se vio afectado por factores internos, como la baja expectativa de crecimiento económico para este año y la incertidumbre política por las elecciones presidenciales del 2018.

Un análisis de la depreciación del peso mexicano

Según datos de Bloomberg, el tipo de cambio interbancario se ubicó este jueves en las 17.31 unidades por dólar, lo que representa una depreciación del 1.67% respecto al cierre del miércoles.

Durante las operaciones overnight, el peso llegó a tocar las 17.37 unidades, su nivel más bajo desde el 19 de enero.

En ventanilla bancaria, el dólar se cotiza en 17.71 pesos por billete verde, según Citibanamex.

El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente a una cesta conformada por seis países desarrollados, sube 0.10% a las 102.69 unidades.

Para el índice dólar de Bloomberg (bbdxy), la ganancia es del 0.20%, por lo que se sitúa en los mil 231.97 puntos.

¿Qué implicaciones tiene esta depreciación del peso para los mexicanos?

Por un lado, encarece las importaciones y los viajes al extranjero, lo que puede generar presiones inflacionarias.

Por otro lado, beneficia a los exportadores y a los receptores de remesas, que reciben más pesos por cada dólar.

Sin embargo, no todo es negativo para el peso.

Algunos analistas consideran que esta depreciación es temporal y que se revertirá una vez que se disipe la incertidumbre global y se fortalezcan los fundamentos económicos del país.

Además, el Banco de México cuenta con herramientas para intervenir en el mercado cambiario si lo considera necesario, como las subastas de dólares o el incremento de la tasa de interés.

Así que no te alarmes si ves que el peso se debilita frente al dólar.

Recuerda que el tipo de cambio es una variable que fluctúa constantemente y que responde a diversos factores tanto externos como internos.

Lo importante es estar informado y tomar decisiones financieras inteligentes.