CFE impulsa termosolares en BCS
El Gobierno de México anunció la construcción de dos centrales termosolares en Baja California Sur. Con esta iniciativa, se colocará al país en la vanguardia de las energías renovables y se garantizará el beneficio de hasta 200 mil hogares con una inversión de 800 millones de dólares.
Proyectos estratégicos para el país
Las centrales serán desarrolladas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030. Estas instalaciones permitirán reforzar el abasto en la región y, al mismo tiempo, consolidar la soberanía energética de México.
En la conferencia matutina, se destacó que estas dos centrales termosolares posicionan al país como referente en el uso de tecnologías innovadoras. Su puesta en marcha permitirá cumplir con la meta de que el 35% de la generación eléctrica provenga de fuentes renovables.
Tecnología de innovación energética
El proyecto contará con tecnología solar térmica de torre central, inédita en México. Gracias a este sistema, la energía solar será almacenada en tanques térmicos, lo que permitirá producir electricidad de manera continua, incluso durante la noche.
Este modelo contribuirá a la descarbonización del sector eléctrico, al sustituir combustibles fósiles como el diésel, gas o combustóleo. Con ello, se aprovechará la abundancia del recurso solar nacional, además de fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico.
Beneficios directos para Baja California Sur
La demanda energética de Baja California Sur, impulsada por sectores como el turismo, el crecimiento urbano y el desarrollo industrial, será atendida de manera más confiable. La directora de la CFE destacó que estas plantas representan la mejor opción para generar electricidad con energía solar en el país.
En su primera etapa, las centrales termosolares producirán 100 megawatts, con hasta 11 horas de operación continua. Su construcción tendrá una duración estimada de entre 36 y 48 meses.
Hacia un futuro sustentable
La puesta en marcha de este proyecto no solo generará beneficios energéticos, también abrirá paso a nuevas cadenas de valor. En el futuro se prevé que diversos componentes de estas plantas puedan fabricarse en territorio nacional, lo que fortalecerá el desarrollo tecnológico del país.