Calzado mexicano sin importación temporal

Suspensión de calzado importado

La suspensión de la importación de calzado terminado fue anunciada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. La medida fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y busca que la industria nacional sea protegida tras la caída del 12,8% en la producción debido al mal uso del programa IMMEX. Con esta acción se pretende fomentar la producción nacional, generar empleos, combatir el contrabando y fortalecer la competitividad.


Recomendado ↓


Regulación del IMMEX y el calzado

El programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) fue creado para permitir que productos importados de manera temporal puedan volver a salir del país sin pagar impuestos. Sin embargo, se explicó que en el caso del calzado terminado, muchas empresas lo retenían y lo vendían en el mercado interno, principalmente con productos de origen asiático. Esta práctica fue señalada como un golpe a los productores mexicanos, al evitar el pago de IVA y dañar a la industria.

Posición del gobierno sobre el calzado

Marcelo Ebrard subrayó que la figura de importación temporal no debe aplicarse al calzado terminado, ya que no está destinado a exportación posterior. Claudia Sheinbaum puntualizó que el IMMEX sí funciona en industrias como la automotriz, donde partes entran y salen varias veces antes del producto final, pero no en el caso de productos completos. “Un calzado terminado debe pagar los impuestos correspondientes como importación definitiva”, fue aclarado.

Exportaciones e importaciones de calzado

Desde 2021, México exportaba seis pares de zapatos por cada uno que importaba. Sin embargo, en tres años la proporción cambió drásticamente y el país llegó a exportar solo un par por cada uno que ingresaba. Este retroceso fue parte de la justificación para suspender la modalidad de importación temporal aplicada al calzado.

Impacto en la industria del calzado

Durante el evento Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA) en León, Guanajuato, Ebrard recordó la importancia de este sector, que genera más de 130.000 empleos directos en México. Al anunciar la medida, señaló que ya no podrá importarse calzado terminado de países sin tratados de libre comercio sin pagar impuestos. “Si se importa, se pagan los aranceles correspondientes, por lo menos del 25%”, puntualizó.


Por sí te lo perdiste ↓


Futuro del sector del calzado

La decisión fue presentada como un esfuerzo por recuperar la tradición y fortaleza del calzado mexicano. Con esta suspensión, se busca mejorar la competitividad de los fabricantes locales y asegurar que el mercado interno no sea afectado por prácticas desleales de importación.

FuenteEl País