Un caso de gusano barrenador enciende las alarmas sanitarias
La confirmación de un caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, ha sido motivo de alerta sanitaria y comercial en la región fronteriza. Este es el primer caso que ha sido registrado en el norte de México, a menos de 112 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. La detección fue realizada por autoridades sanitarias de México y EEUU en una vaca de ocho meses. El animal infectado fue trasladado desde el sur del país a un corral de engorda certificado, lo que ha generado una preocupación inmediata debido a la proximidad con una zona de alto intercambio comercial entre Monterrey y Laredo, Texas.
Reacción de Estados Unidos y medidas fronterizas
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha calificado el episodio como la amenaza más directa para su industria ganadera desde el inicio del brote. El riesgo ha sido atribuido por las autoridades estadounidenses al movimiento de animales desde regiones afectadas. Se ha exigido a México la aplicación estricta del Plan de Acción Conjunto para el control de la plaga. Como medida preventiva, la frontera ha sido cerrada por el USDA a la importación de ganado, bisontes y caballos desde México, siendo esta la tercera ocasión en menos de un año. Se ha advertido por parte del gobierno estadounidense que se tomarán medidas decisivas para proteger sus fronteras, incluso si no se cuenta con la cooperación de México.
Estrategia de vigilancia y control
Desde junio de 2025, un plan ha sido desplegado por Estados Unidos, con una inversión de 100 millones de dólares destinados a tecnología para la erradicación de la plaga. Este plan incluye el desarrollo de instalaciones para la dispersión masiva de moscas estériles y la intensificación de la vigilancia. Han sido instaladas alrededor de 8,000 trampas en Texas, Arizona y Nuevo México, y más de 13,000 muestras han sido procesadas hasta la fecha sin que se hayan reportado hallazgos positivos en territorio estadounidense. Adicionalmente, se implementó por parte de SENASICA un tablero digital para el seguimiento de casos en tiempo real. Facilitando la cooperación técnica y la planificación de acciones.
¿Qué es el gusano barrenador?
El gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax) es la larva de una mosca parásita que se alimenta de tejido vivo de animales de sangre caliente. Los huevos son depositados por la mosca en heridas abiertas o cavidades corporales. Una vez que eclosionan, las larvas consumen la carne, lo que puede provocar lesiones graves. Infecciones secundarias e incluso la muerte del animal si no es tratado. Aunque afecta principalmente al ganado bovino, otros mamíferos domésticos y silvestres, e incluso los seres humanos, pueden ser afectados. Su control es considerado una prioridad sanitaria debido a la amenaza que representa para la producción pecuaria.