Nuevo reglamento de tránsito en Edomex

Actualizaciones clave en el reglamento de tránsito estatal

Sanciones escalonadas según el historial del conductor

Una transformación significativa en la normativa vial del Estado de México ha entrado en vigor este 25 de noviembre de 2025. El objetivo principal es mejorar la movilidad y garantizar la seguridad de peatones y conductores. Una de las modificaciones más relevantes en materia de tránsito es la eliminación de las multas fijas; en su lugar, se han establecido sanciones graduales que dependen del historial de cumplimiento de cada automovilista.

Este nuevo esquema determina que el monto a pagar será calculado en función de la reincidencia. La sanción mínima será aplicada a quienes no tengan multas pendientes de pago. Por otro lado, una sanción media será impuesta si el conductor adeuda entre dos y tres infracciones, mientras que la multa máxima será asignada a aquellos que acumulen cuatro o más infracciones sin liquidar. Con esto, se busca incentivar la regularización voluntaria y el respeto a las normas viales.


Recomendado ↓


Facultades exclusivas y detenciones inconmutables

Es importante destacar que únicamente las agentes mujeres están facultadas para imponer estas infracciones. Ellas contarán con terminales electrónicas para emitir la multa y realizar el cobro inmediato, lo cual permite acceder a un descuento del 50%. En caso de que el vehículo porte placas foráneas y la multa no sea cubierta al momento, se podrá retener la tarjeta de circulación, la licencia o una placa.

Medidas más severas han sido estipuladas para conductas graves. Un arresto de 12 a 36 horas inconmutables será dictado para quien conduzca bajo los efectos del alcohol o estupefacientes, acompañado de la retención del vehículo. Asimismo, se aplicarán sanciones elevadas si las oficiales son agredidas o insultadas durante el cumplimiento de su deber.


Por sí te lo perdiste ↓


Restricciones tecnológicas y requisitos obligatorios

Finalmente, el reglamento endurece las prohibiciones sobre distractores. El uso de teléfonos celulares o pantallas de entretenimiento en la parte delantera del vehículo queda estrictamente prohibido y será motivo de infracción. Además, se establece como obligatorio contar con una póliza de seguro vigente. Para los motociclistas, será requerido tramitar una licencia específica para este tipo de vehículo, reforzando así el control y la seguridad en las vías estatales.