Estatus reciente de los bloqueos y vías liberadas
La circulación en diversas carreteras del estado de Jalisco ha sido severamente afectada debido a una jornada de manifestaciones protagonizada por transportistas y trabajadores del campo. Los bloqueos carreteros han sido reportados en múltiples puntos estratégicos, generando complicaciones viales mientras se exige atención a las demandas del sector agrícola y logístico. Aunque algunas vías permanecen cerradas al tránsito vehicular debido a la presencia de maquinaria y manifestantes, se ha confirmado que otros tramos carreteros han sido liberados y la circulación ha comenzado a restablecerse paulatinamente en esas zonas específicas.
Puntos viales que permanecen afectados
Según la información recabada, la infraestructura vial ha sido interrumpida en ubicaciones clave. Ha sido reportado un cierre en la intersección de Adolfo Ruiz Cortines y la autopista Guadalajara–Morelia, específicamente en la colonia San Antonio del municipio de La Barca, a la altura del Hotel Kristal. Asimismo, la caseta de cobro en Ocotlán, situada en la carretera Guadalajara–Atlacomulco, ha sido tomada por un contingente de aproximadamente 50 personas y 20 vehículos, impidiendo el flujo normal.
Por otro lado, se mantienen cierres intermitentes en el libramiento Atotonilco–Ayotlán, donde la presencia de manifestantes afecta ambos sentidos de la vía. De igual forma, el ingreso a Ciudad Guzmán por la autopista Guadalajara–Colima (kilómetro 87) se encuentra obstaculizado por la colocación de tractores y la presencia de campesinos que se han sumado a la protesta. Se recomienda a los conductores extremar precauciones y buscar rutas alternas ante los retrasos generados por estas interrupciones.
Restablecimiento de la circulación y demandas
En contraste con las afectaciones mencionadas, algunas arterias viales han sido reabiertas tras la retirada de los grupos inconformes. Se ha informado que la carretera estatal Ciudad Guzmán–Acatlán de Juárez, en el municipio de Gómez Farías, se encuentra libre para el tránsito. De igual manera, la normalidad ha vuelto al cruce de Atotonilco–La Barca con Revolución, permitiendo nuevamente el paso de vehículos.
Las movilizaciones son impulsadas por la exigencia de un precio justo por la tonelada de maíz, estipulado por los productores en siete mil 200 pesos. Además de denuncias sobre los elevados costos de producción. Por su parte, el sector transportista demanda condiciones de seguridad más estrictas para el traslado de mercancías. Ante esta situación, ha sido anunciada por las autoridades una disposición al diálogo y la planificación de mesas de negociación. Junto con la propuesta de un paquete de 180 millones de pesos destinado a apoyar al sector agrícola y mitigar el conflicto.