Café del Bienestar en debate

Precio y calidad del café

La propuesta del programa Café del Bienestar ha sido cuestionada por productores de Veracruz, quienes consideran que su implementación afecta el precio del grano y reduce la calidad del producto que llega al mercado.


Recomendado ↓


Precios por debajo del mercado

Fue señalado por el cafetalero Cirilo Elotlán Díaz que uno de los principales problemas es la intención del gobierno federal de pagar el quintal de café en un monto inferior al valor comercial. El programa ofrece alrededor de 4 mil 500 pesos por 57.5 kilogramos, mientras que en el mercado abierto la misma cantidad se paga hasta en casi 6 mil pesos. Según lo expresado, el precio de 85 pesos por kilo de pergamino resulta poco rentable.

Calidad reducida en el producto

Se afirmó que la transformación del café veracruzano en soluble disminuye la calidad y resta prestigio al aromático. Esto ocurre porque es mezclado con la variedad robusta, proveniente en su mayoría de Brasil. La práctica fue calificada como grave, pues al producto se le elimina pureza. Se le convierte en una bebida más suave y se le añaden saborizantes y endulzantes.

Opiniones divididas entre productores

Algunos productores podrían aceptar el esquema del programa, aunque se señaló que esto obedece al desconocimiento del mercado y a la falta de oportunidades de distribución. Por tal motivo, se advirtió que Café del Bienestar replica métodos usados por empresas transnacionales que durante años fueron cuestionados por cafetaleros.

Alternativas propuestas por cafetaleros

El integrante de la Comisión de Seguimiento a Precios del Café, Cirio Ruiz González, destacó que el gobierno federal debería promover la venta de café tostado en lugar de competir en el mercado del soluble. Resaltó que la capacitación de las familias para el tueste y la creación de marcas locales podrían mejorar la calidad de vida de los productores.


Por sí te lo perdiste ↓


Cifras oficiales del programa

En Veracruz se encuentran mil 561 productores inscritos en el programa, quienes han entregado 178 toneladas de café. Para esta estrategia, el gobierno federal destinó una inversión de 11.5 millones de pesos.