Paro de 48 horas convocado por la CNTE

Detalles sobre las movilizaciones de la CNTE

Una suspensión de labores a nivel nacional ha sido anunciada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para los días jueves 13 y viernes 14 de noviembre de 2025. Estas acciones, confirmadas por la Sección 9 del magisterio, contemplan una serie de bloqueos y manifestaciones tanto en la Ciudad de México como en diversas entidades de la República. La decisión fue tomada tras señalarse el incumplimiento de acuerdos previos por parte de las autoridades educativas federales.


Recomendado ↓


Razones del conflicto magisterial

Se ha informado que las movilizaciones responden a la falta de resultados en las negociaciones con la Secretaría de Educación Pública (SEP). Según lo expresado por los líderes sindicales, han sido ignorados los acuerdos firmados con la Representación Sindical Democrática. Además, son denunciados descuentos salariales injustificados aplicados a los docentes que participaron en jornadas de lucha anteriores entre marzo y junio. Por ello, es exigida la reinstalación inmediata de la Mesa Central de Negociación con la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) para resolver las demandas pendientes.

Puntos afectados en la CDMX

Durante estas 48 horas, se prevé que la capital del país sufra afectaciones viales considerables. Han sido programadas manifestaciones frente a Palacio Nacional, lo que provocará el cierre de calles aledañas al Zócalo capitalino y en el Centro Histórico. Asimismo, se establecerá un plantón en las inmediaciones del Congreso de la Unión. También se contempla la toma simbólica de casetas de peaje en los accesos a la ciudad para permitir el libre tránsito de vehículos, como medida de presión adicional hacia el gobierno federal.


Por sí te lo perdiste ↓


Alcance nacional de la protesta

Las acciones no se limitarán a la capital. Fueron confirmadas movilizaciones en al menos 20 estados del país, incluyendo Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y el Estado de México. Ante este escenario, se recomienda a la ciudadanía anticipar sus traslados y utilizar vías alternas, ya que el tránsito en las zonas mencionadas se verá severamente complicado durante los dos días de protesta magisterial.