Pronóstico de nieve para este 23 de diciembre

Se esperan nevadas en diversas regiones del país

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha pronosticado caída de nieve y aguanieve para el próximo 23 de diciembre, afectando distintas regiones del país. Este fenómeno se atribuye a una vaguada en niveles altos de la atmósfera sobre el noreste y norte de México, en combinación con una corriente de chorro subtropical que favorecerá el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe.


Recomendado ↓


Zonas afectadas por la nieve

Conagua informó que la caída de nieve o aguanieve podría observarse en diversas regiones del centro y oriente de México, incluyendo:

  • Ajusco
  • Cofre de Perote
  • Iztaccihuatl
  • La Malinche
  • Nevado de Toluca
  • Pico de Orizaba
  • Popocatépetl
  • Sierra Negra

Estas condiciones climáticas serán propiciadas por la interacción de factores atmosféricos que intensificarán las bajas temperaturas y la formación de nieve en las zonas mencionadas.

Temperaturas extremas en el país

Para el lunes 23 de diciembre, también se pronostican temperaturas extremadamente bajas en diversas regiones de México:

  • -15 a -10 grados Celsius: Sierras de Durango, así como zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Sonora.
  • -5 a 0 grados Celsius: Zonas serranas del Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.
  • 0 a 5 grados Celsius: Zonas altas de Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila y Guanajuato.

Condiciones climáticas en el día

Aunque se esperan temperaturas congelantes durante la madrugada, por la tarde se registrarán temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en las costas de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa. Asimismo, temperaturas de 30 a 35 grados Celsius impactarán estados como Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Jalisco, Morelos y el suroeste de Puebla.


Recomendado ↓


Recomendaciones ante el pronóstico

Conagua ha emitido una serie de recomendaciones para la población, destacando las siguientes:

  • Precaución ante rachas de viento: Se esperan vientos de 50 a 70 km/h en Chiapas y Oaxaca, así como de 40 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Estos vientos podrían provocar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
  • Atención a avisos oficiales: La población es exhortada a mantenerse informada mediante los boletines del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y a seguir las indicaciones de las autoridades locales de protección civil.

El panorama climático del 23 de diciembre subraya la importancia de estar preparados ante los efectos del clima extremo. Conagua continuará monitoreando las condiciones y emitiendo actualizaciones para garantizar la seguridad de la población.